
JOSEP MARIA FELIP
La sentencia del Tribunal Supremo del pasado 19 de junio de 2008, hecha pública el 5 de septiembre, asentando la incompatibilidad de la práctica de la poligamia con la posibilidad de obtener la nacionalidad española, ratifica lo que viene sosteniendo el Gobierno valenciano, dirigido por el Partido Popular, en las políticas de integración de los inmigrantes en la Comunitat Valenciana a través del compromiso de integración.
Efectivamente, la sentencia confirma la actuación del Ministerio de Justicia por denegar la concesión de nacionalidad a un ciudadano senegalés por practicar la poligamia, a pesar de que la persona inmigrante había alegado estar integrado en la sociedad española "por residir de forma legal y continuada durante más de diez años, con un trabajo estable y con unas relaciones sociales absolutamente normales". El Supremo establece que "no toda situación personal extraña al ordenamiento jurídico español implica necesariamente un insuficiente grado de integración en nuestra sociedad [...] la poligamia no es simplemente algo contrario a la legislación española, sino algo que repugna al orden público español, que constituye siempre un límite infranqueable a la eficacia del derecho extranjero [...]. Es perfectamente ajustado a derecho, por ello, que la Administración española considere que alguien cuyo estado civil es atentatorio contra el orden público español no ha acreditado un suficiente grado de integración en la sociedad española".
Efectivamente, la sentencia confirma la actuación del Ministerio de Justicia por denegar la concesión de nacionalidad a un ciudadano senegalés por practicar la poligamia, a pesar de que la persona inmigrante había alegado estar integrado en la sociedad española "por residir de forma legal y continuada durante más de diez años, con un trabajo estable y con unas relaciones sociales absolutamente normales". El Supremo establece que "no toda situación personal extraña al ordenamiento jurídico español implica necesariamente un insuficiente grado de integración en nuestra sociedad [...] la poligamia no es simplemente algo contrario a la legislación española, sino algo que repugna al orden público español, que constituye siempre un límite infranqueable a la eficacia del derecho extranjero [...]. Es perfectamente ajustado a derecho, por ello, que la Administración española considere que alguien cuyo estado civil es atentatorio contra el orden público español no ha acreditado un suficiente grado de integración en la sociedad española".
No nos sorprende la decisión del Tribunal, ratificando la necesidad de que las personas inmigrantes se comprometan a respetar los valores, las leyes civiles y el modelo de convivencia de la sociedad de acogida. El modelo de convivencia de las personas inmigrantes que han escogido la Comunitat Valenciana como lugar de residencia quedará regulado en el proyecto de ley de Integración de Inmigrantes de la Comunitat Valenciana; este proyecto de ley fomenta el aprendizaje de los valores cívicos y políticos recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat. Este modelo contempla, en concordancia con lo establecido por la Unión Europea, que un conocimiento básico de las leyes e instituciones de la sociedad de acogida es indispensable para la integración; permitir a los inmigrantes adquirir ese conocimiento básico es esencial para que la integración tenga éxito.
Es prioritario que se proporcione una información básica y comprensible sobre los hábitos y valores imperantes en la sociedad de acogida. A través del compromiso de integración, contenido en el título II del proyecto de ley de Integración de Inmigrantes de la Comunitat Valenciana, se garantiza al inmigrante el conocimiento de los valores y reglas de convivencia, de sus derechos y deberes, de la historia y la estructura política valenciana y española. Si el ciudadano senegalés residiera en la Comunitat Valenciana sería consciente de que somos la primera comunidad autónoma en la que existe una iniciativa legislativa cuyo objeto principal es favorecer la integración de los inmigrantes primando el mantenimiento de la identidad propia de la Comunitat dentro del marco constitucional. Gracias a la implementación de políticas que desarrollan el compromiso de integración, el ciudadano senegalés no desconocería, entre otras cuestiones, cuáles son las reglas de convivencia y que la poligamia, en este caso, está proscrita socialmente y penada por la ley. El desarrollo e impulso del compromiso de integración propicia que los inmigrantes, que residen en la Comunitat Valenciana, se comprometan a respetar, mediante el aprendizaje, las leyes que regulan las relaciones de familia y filiación españolas, comunes para todos los residentes en territorio español.
La Comunitat Valenciana ha sido pionera en España a la hora de establecer un compromiso de integración. Si incuestionable es que la presencia de inmigrantes plantee nuevos retos y nuevas posibilidades en la Comunitat también lo es el que con la llegada de nuevos ciudadanos se produce una interacción entre los valencianos de siempre y los nuevos valencianos que debe desembocar en una identidad común en torno a unos valores compartidos, dentro del marco constitucional y estatutario. Ahora bien, el hecho de que desde el Consell se pongan en práctica una serie de políticas cuyo objeto primordial sea la integración de los nuevos ciudadanos no significa que vayamos a renunciar a los elementos integrantes de la identidad de origen, de la identidad valenciana. Entendemos que la vocación de toda persona inmigrante es incorporarse progresivamente en el tejido sociocultural de la sociedad que la acoge, en nuestro caso España y la Comunitat, con sus propias reglas de convivencia.
La Comunitat Valenciana ha sido pionera en España a la hora de establecer un compromiso de integración. Si incuestionable es que la presencia de inmigrantes plantee nuevos retos y nuevas posibilidades en la Comunitat también lo es el que con la llegada de nuevos ciudadanos se produce una interacción entre los valencianos de siempre y los nuevos valencianos que debe desembocar en una identidad común en torno a unos valores compartidos, dentro del marco constitucional y estatutario. Ahora bien, el hecho de que desde el Consell se pongan en práctica una serie de políticas cuyo objeto primordial sea la integración de los nuevos ciudadanos no significa que vayamos a renunciar a los elementos integrantes de la identidad de origen, de la identidad valenciana. Entendemos que la vocación de toda persona inmigrante es incorporarse progresivamente en el tejido sociocultural de la sociedad que la acoge, en nuestro caso España y la Comunitat, con sus propias reglas de convivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PUBLICA TU COMENTARIO